RESUMEN HISTÓRICO
La Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz, hunde sus raíces en la antigua Real Academia de Ciencias y Letras, fundada en 1875, de la que adoptó su Reglamento y distintivo, pero nace realmente a la Historia como Hispano Americana, en 1909, quedando constituída “de jure” el 8 de Noviembre, presidida por el Dr. D. Cayetano del Toro, de imborrable memoria en Cádiz.La nueva Academia tiene su Solemne Sesión de Constitución Pública con asistencia del Ministro de Estado –en representación de S. M. el Rey– y todos los representantes de los Países Hispanoamericanos acreditados en España, el 3 de Enero de 1910 en el Salón Regio del Palacio Provincial (donde, desde entonces, se celebran todas las Sesiones Solemnes).
El claro campo de trabajo de la Academia son el Arte, las Ciencias y las Letras e Hispano América, intentando ejercer una influencia sobre el destino común de las Naciones que conforman este área cultural que, conceptualmente, incluye todas las que en algún momento tuvieron relación con los Países que hoy radican en la Península Ibérica. Por ello adoptó como distintivo la Medalla Académica, en cuyo anverso se graba: un Genio esparciendo Flores por el Mundo y la divisa SCIENTIA MUNDI–LUX.
Por constituir, en el Continente Europeo, el primer intento formal y sistemático de tal índole, S. M. el Rey Don Alfonso XIII (q. s. g. h.) aceptó la Presidencia de Honor de la Academia, deferencia singular y sin precedentes. S. M. el Rey tuvo la iniciativa de proponer la creación de La Placa de la Academia, galardón más elevado que la Corporación puede conceder por relevantes servicios prestados en aras de la causa hispanoamericana. El Monarca se reservó la gracia de su concesión, en su condición de Presidente de Honor de la Academia.Desde aquel momento, hasta ahora, la Academia ha venido jalonando realizaciones progresivas para lograr métodos de entendimiento cada vez más fecundos entre España y los Países Hispanoamericanos. Uno de ellos es la instauración de la Fiesta del Idioma, el día 23 de Abril de cada año, como exponente de una de las predilectas aspiraciones de la Academia, contribuyendo a la conservación del castellano, en su más razonable pureza.
La Real Academia Hispano Americana ha establecido, en los Países hermanos de Hispanoamérica, Secciones Filiales y Delegaciones encaminadas a conseguir los fines de la Academia.
A lo largo de su Historia han pertenecido a la Academia destacadas personalidades del mundo de las Ciencias, las Artes y las Letras, así como de la Política y la Milicia, tanto de España como de los Países Hispanoamericanos.
Como Corporación Oficial depende del Ministerio de Asuntos Exteriores, tiene su sede en la Histórica Ciudad de Cádiz y está integrada en el Instituto de España y en el Instituto de Academias de Andalucía.
Nacida y alojada, por derecho propio, en el Museo Iconográfico e Histórico de Las Cortes y Sitio de Cádiz (Museo Histórico Municipal) permaneció en él hasta la Explosión de la Base de Defensas Submarinas de Cádiz, en Agosto de 1947, estando desde entonces itinerante hasta el año de 2006, en que se aloja en el Centro Cultural “Reina Sofía”, edificio restaurado de carácter Histórico, construido en 1760, donde tuvo su sede el Real Cuerpo de Ingenieros Militares y que últimamente había alojado el Gobierno Militar de la Provincia. Tras su restauración, fue inaugurado por S. M. La Reina Doña Sofía, nuestra Académica de Honor, el 24 de octubre de dicho año.
Durante su existencia ha conseguido atesorar una de las Bibliotecas Americanistas más importantes del momento, aparte de otras de temática específica, que suponen uno de sus bienes más preciados y que superan los diez mil volúmenes.
En la actualidad, su Presidente de Honor es S. M. el Rey Don Juan Carlos I, Placa de Oro de la Corporación.
Sus Directores han sido los Excmos. Sres. D. Cayetano del Toro y Quartiellers (1909–1912); D. Juan Reina Iglesia (1912-1915); D. Pelayo Quintero Atauri (1915–1939); D. José María Pemán y Pemartín (1939–1981); D. Antonio Orozco Acuaviva (1982–2000); D. Juan Rafael Cabrera Afonso (2001-2007); D. Rafael Sánchez Saus (2007-2009).Desde 29 de Septiembre de 2009 ocupa el cargo de Directora de la Docta Corporación, la Excma. Sra. Dª.María del Carmen Cózar Navarro.
El Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, en Sesión del Pleno Municipal del Primero de Septiembre de 2006, le concedió, a nuestra Real Academia Hispano Americana, por unanimidad, la Medalla de Oro de la Ciudad, siendo impuesta el 26 de Enero de 2007 a su entonces Director, Dr. Cabrera, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, durante una emotiva Sesión Solemne, en que pronunció sentidas palabras de agradecimiento.