
Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras
Presentación
La Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras le da la bienvenida a su página web. En ella puede encontrar información sobre los principales aspectos de la historia, organización y actividades de una Corporación de ámbito nacional y dependencia orgánica del Ministerio de Asuntos Exteriores, con sede en Cádiz, con fidelidad al objetivo fundacional que en 1909 le encomendó S. M. El Rey D. Alfonso XIII: la promoción de los lazos culturales entre España y las naciones hermanas de Hispanoamérica.
scientia mundi lux
Próximas actividades...
MESA REDONDA “CÁDIZ Y PERÚ: HISTORIAS CONECTADAS”
La Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras tiene el placer de invitarles a las actividades que, con ocasión del IX Congreso Internacional de la Lengua, organiza con la colaboración de la Fundación Cajasol.
VIERNES 31 DE MARZO, a las 11 h, en la sede de la Fundación Cajasol (Pl. de San Antonio, Cádiz)
MESA REDONDA “CÁDIZ Y PERÚ: HISTORIAS CONECTADAS”
INTERVIENEN:
D. MARK THURNER
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Académico de la Real Academia Hispanoamericana
Dña. CARMEN MCEVOY CARRERAS
Historiadora. Académica Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de Perú. Exembajadora de Perú en Irlanda
D. JORGE CAÑIZARES ESGUERRA
Catedrático del Dpto. de Historia de la Universidad de Texas en Austin. Profesor distinguido de FLACSO.
PRESENTACIÓN del número monográfico “EL ESPAÑOL EN AMÉRICA”
La Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras tiene el placer de invitarles a las actividades que, con ocasión del IX Congreso Internacional de la Lengua, organiza con la colaboración de la Fundación Cajasol.
MIÉRCOLES 29 DE MARZO, a las 20 h, en la sede de la Fundación Cajasol (Pl. de San Antonio, Cádiz)
PRESENTACIÓN del número monográfico “EL ESPAÑOL EN AMÉRICA”
INTERVIENEN:
JOSÉ LUIS GIRÓN ALCONCHEL
Académico de Número de la Real Academia Hispanoamericana, RAHA
PEDRO ÁLVAREZ DE MIRANDA
Académico de Número de la Real Academia Española, RAE
MANUEL RAMOS ORTEGA
Académico de Número de la Real Academia Hispanoamericana, RAHA
JOSÉ MANUEL BLECUA PERDICES
Académico de Número de la Real Academia Española, RAE, y Correspondiente de la RAHA
Textos de: Rocío Caravedo (Pontificia Universidad Católica de Perú), Yulizeth Huerta (Universidad de Querétaro, MexIco), José L. Ramírez Luengo (Universidad Complutense), Manuel Rivas Zancarrón (Universidad de Cádiz), Rafael Cano Aguilar (Universidad de Sevilla), Francisco J. Herrero (Instituto Universitario Menéndez Pidal, UCM), Micaela Carrera de la Red (Universidad de Valladolid), Pedro Álvarez de Miranda (Real Academia Española), Manuel Ramos Ortega (UCA. Real Academia Hispanoamericana), Concepción Reverte (UCA. Real Academia Hispanoamericana) y Álvaro Salvador Jofre (Universidad de Granada)
Invitación Diálogo Académico ON LINE: El Español en América
La Real Academia Hispanoamericana y la Fundación Universidad Internacional Menéndez Pelayo, CG, tienen el placer de invitarle, con ocasión de la celebración del IX Congreso Internacional de la Lengua, al Diálogo Académico «El español en América» con el Ilmo. Sr. D. José Luis Girón Alconchel.
La sesión, en formato telemático, tendrá lugar el próximo miércoles, 22 de marzo, a las 19. 30 h. (hora española).
Link del enlace: https://meet.google.com/ozx-mysb-ruj

La Revista Digital
Presentación
La Revista Hispanoamericana es una publicación de carácter científico y ámbito iberoamericano, editada anualmente por la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras (RAHA), sin ánimo de lucro.
La idea de una publicación periódica nace con la propia Academia en 1909 y su principal objetivo fue fomentar el intercambio de actividades científicas y culturales de la comunidad americanista de ambas orillas del Atlántico. Desde 1909 hasta 1933, año en que se interrumpe su edición, la Revista sirvió de punto de encuentro para la comunidad científica internacional. Debido a las deficiencias de las comunicaciones, propias de la época, la Revista se convirtió en un escaparate para la difusión de trabajos científicos, literarios y artísticos, tanto de los académicos españoles como americanos y filipinos, países donde existían centros correspondientes.
Tras un largo paréntesis y con motivo de la conmemoración de su centenario, la Real Academia Hispano Americana, ha reanudado su edición, tanto en formato impreso como digital. Su finalidad es promover debates disciplinarios e interdisciplinarios, así como recoger en sus páginas los resultados de todos aquellos trabajos que permitan un mejor conocimiento de la historia y la cultura iberoamericana e hispano-filipina.
El equipo editorial de la Revista consta de un consejo de redacción, formado por académicos de número y correspondientes de la RAHA, y un consejo científico que integra a prestigiosos especialistas, españoles y extranjeros, en distintas materias.